JURADO DE LA DECIMOCUARTA BIENAL
Isabel Sonderéguer
Es historiadora del arte, crítica y curadora. Su trabajo gira en torno a la relación del arte con los contextos políticos y afectivos que lo rodean, así como la teoría de la imagen y las políticas de representación de la violencia.
Entre sus curadurías destacan: MACG PRESENTA: Con mi dedo trazo el camino del agua.Antonia Alarcón, "El jardín no tiene rejas", ¡P♥P! sin azúcar. El valle encantado y ArtMorras.Exploradoras del salvaje mundo del arte.
Se graduó con mención honorífica de la licenciatura en Historia del Arte de la Universidad Iberoamericana y ha escrito para medios digitales y escritos como GASTV, OndaMx y Disonare. Actualmente trabaja como curadora en el Museo de Arte Carrillo Gil.

Rodrigo Viñas Miranda
Estudió Arte en la Universidad del Claustro de Sor Juana y realizó su maestría en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Participó en el Seminario de Fotografía Contemporánea en el Centro de la Imagen. Se desempeñó como coordinador de Planeación Cultural del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad del Claustro de Sor Juana y curador del Centro de la Imagen. También ha impartido diversos cursos en La Universidad del Claustro de Sor Juana, el Centro Nacional de las Artes y la ENPEG Esmeralda. Actualmente Rodrigo es miembro del SNCA 2021-2023. Desde 2009 es miembro fundador y co-director de TRES, un colectivo que ha sido becario de la Fundación Pollock – Krasner y ha recibido patrocinios del PAC y Fundación Jumex. En 2016, el Peabody Museum of Archaeology and Ethnology de la Universidad de Harvard les otorgó el premio Robert Gardner. Obtuvieron el premio WYNG Masters Award Commission Hong Kong en 2015 y también fueron invitados para representar a México en la 13ª Bienal de la Habana 2019. Ha participado en exposiciones en América, Asia y Europa.

Per Anderson
Hans Per Erik Anderson Uusberg, mejor conocido como Per Anderson, nace en Malmo Suecia en el año 1946. Arriba a México en 1970, año en que se inscribe como alumno en la Academia de San Carlos de la UNAM. Radica en Xalapa, Veracruz, desde 1974, donde realiza su trabajo como artista independiente en su propio taller. Se ha hecho acreedor de numerosos premios y reconocimientos, entre ellos: Primer Premio de Grabado por la Sociedad de Grabadores de Suecia en 1982; Primer Premio de la Bienal de la Estampa Máximo Prado, Chiapas, 1994; Premio Nacional de la Estampa Diego Rivera en 2002, Premio Nacional en Ia Bienal de Artes Visuales, Mérida, Yucatán, 2002. Ha participado en considerables exposiciones colectivas e individuales en México y el extranjero. Ha dirigido el Taller de Dibujo de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana y forma parte del Sistema Nacional de Creadores. Es fundador de La Ceiba Grafica, centro de artes, especializado en la producción, enseñanza e investigación de técnicas gráficas tradicionales y oficios afines. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado nuevas tecnologías sustentables de litografía mexicana, que han sido determinantes para la revitalización de la litografía en México. En el año 2013 recibe la distinción Print: Community and Sustainability por parte de SGC International.
